Hoy, nuestro entorno cambia con mucha mayor frecuencia. Y por lo mismo, los contratiempos e imprevistos se han convertido también en el pan de todos los días.
Esto, y tal vez sea tu caso, ha puesto a prueba mi voluntad y ánimo, la convicción de que continuar esforzándome a pesar de las adversidades vale la pena.
Porque mantener la moral en alto en un clima desafiante y agitado es todo un reto.
Una duda constante durante este año fue: ¿Cómo puedo afrontar tantos contratiempos de manera constructiva? ¿Qué necesito para mantenerme positiva aunque haya circunstancias en contra?
Fue así que revisé de nuevo el trabajo de la Dra. Angela Duckworth sobre GRIT, que me gusta traducir como Determinación o Tenacidad.
Grit es la pasión y perseverancia ante las metas de largo plazo. En un post anterior escribí cómo este rasgo de carácter se relaciona con el mundo de las ventas. Sin lugar a dudas, el Grit es una característica necesaria para sostenerse y sobresalir en períodos de alta incertidumbre como la que vivimos hoy.
¿Por qué es relevante desarrollar nuestro Grit?
Porque muchas personas son capaces de realizar una tarea difícil, pero son menos los que no se dan por vencidos cuando las cosas se ponen difíciles.
Tener Grit implica comprometerse a terminar lo que empiezas, sobreponerse a la adversidad, y sobrellevar con constancia continuos intentos de mejorar para tener éxito.
En mi caso, me di cuenta de que desarrollar mi Grit ha contribuido a que sea positiva sobre el futuro, a creer en mi capacidad de resolver los problemas y a confiar en que lograré lo que me propongo.
Y por supuesto, esto hace que valga la pena el esfuerzo.
En su libro Grit, Duckworth retoma el debate del Esfuerzo vs Talento, insistiendo en que la genialidad de una persona no es lo único que hace falta para tener éxito. El Esfuerzo es capaz de compensar con creces una habilidad menos desarrollada.
Es decir, que está bien no ser la persona más inteligente o el más hábil en un trabajo porque a través del Esfuerzo y la Práctica constante (es decir, del Grit) puedes superar tus puntos débiles, y alcanzar las metas que te hayas propuesto.
La “práctica deliberada”
Pero Duckworth aclara que el Esfuerzo debe tener dirección y enfoque. Un ejemplo muy claro son los deportistas de alto desempeño, que con disciplina mejoran cada pequeño detalle de su actuación.
Esto podemos llevarlo a nuestro lugar de trabajo y a nuestra vida. Para mejorar nuestros puntos débiles debemos ser insistentes y guiarnos por los 4 puntos de la “práctica deliberada”:
- Definir una intención ¿qué problema particular vamos a mejorar?
- Enfocarse al 100% en ese aspecto, evitando distracciones.
- Encontrar alguna forma de feedback que nos muestre el progreso.
- Reflexionar sobre los resultados para encontrar puntos de mejorar antes de comenzar el ciclo otra vez.
El ingrediente básico del Grit: sentir pasión por lo que haces
Experimentar el Grit implica sentir el poder del entusiasmo. Para las personas con alto nivel de Grit el proceso es tanto o más importante que el resultado, porque disfrutan cada paso del camino.
En palabras de Duckworth: “Aunque algunas de las cosas que tenían que hacer eran aburridas, frustrantes o dolorosas, ni en sueños se daban por vencidos”.
Te confieso, este aspecto del Grit es lo que más ha contribuido a que no me dé por vencida frente a la adversidad. Amo lo que hago y es mi mayor deseo contagiar ese entusiasmo y pasión a las personas con quienes trabajo.
Por último, para responder mi pregunta original “¿Cómo evitar darnos por vencidos en un entorno difícil y cambiante?”, me basaré en las palabras del Dr. Martin Seligman, experto en Psicología Positiva:
Las personas que no se rinden tienen la costumbre de interpretar los contratiempos como temporales, locales y cambiantes, y de pensar los problemas como “es sólo por esta ocasión, van a desaparecer y puedo hacer algo al respecto”.
Cultivar el Grit nos ayuda a aprender de cada uno de nuestros fallos, a levantarnos después de un tropiezo, a ser optimistas y no desanimarnos ante las dificultades. La próxima vez que las cosas se pongan difíciles en tu trabajo o en tu vida, hazte esta pregunta: ¿Qué puedo aprender de esto?
Soy Areli Díaz y me encantará leer tu propia experiencia haciendo frente a las dificultades. Escríbeme a [email protected]
¿Te gustaría agendar una llamada de Mentoring Express de 30 mins gratuita? Da click aquí para que podamos conectar en persona y potencializar tu talento.