Tengo una pregunta para ti: 

¿Recuerdas el trabajo más aburrido que hayas tenido? 

 

Me preguntaron esto y tuve que hacer un esfuerzo para poder recordar mi primer experiencia laboral. Supongo que inconscientemente la envié hasta el fondo de mi memoria. Imagina:

La recepción de un pequeño hospital, turno nocturno. Entrar a las 10:00 p.m. y salir a las 6:00 a.m. Muy poca actividad, de vez en cuando algunos pacientes, hacer trámites y papeleos. 

Trabajé ahí durante un año, y en realidad, estuve ahí por hacer algo, porque no le veía ni sentido ni futuro. En ese momento lo vi como algo sin trascendencia y que no me ayudaba a crecer. 

Porque pasé por alto algo importantísimo: 

 

APRECIAR LAS COSAS EXTRAORDINARIAS QUE SÍ HICE

 

Fue mi primera oportunidad laboral y me permitía continuar estudiando. Los pocos pacientes de la noche usualmente llegaban por emergencia y requerían comprensión y trato amable, así que también aprendí a ser empática y a dar apoyo emocional. 

Ahora entiendo que fue una valiosa enseñanza de vida. 

 

Cuando pensamos en “lograr avances” o “hacer progresos”, por lo general imaginamos algún logro enorme – cerrar una gran venta, obtener el mejor diploma, subir la montaña más alta o ser un mago del correo electrónico.

No es necesario esperar hasta que logramos “grandes” cosas para sentirnos bien con nosotros mismos. 

Cuando llegamos ahí y alcanzamos nuestra gran meta, nos damos cuenta de que seguirá habiendo más ventas que realizar, otros cursos que tomar, más montañas para subir (y por supuesto, muchos más correos que contestar). 

¿Para qué esperar para reconocer lo que hicimos bien cada día?

 

Celebrar cada pequeño logro es apreciar ante nosotros mismos que vamos bien. Y lo que es mejor, refuerza nuestro interés por recorrer los siguientes pasos.  

Te comparto aquí algunas ideas para inspirarte y apreciar cualquier avance, por pequeño que sea. 

 

#1: Encuentra el propósito de lo que haces. 

Es indispensable saber para qué te levantas, trabajas, organizas proyectos para disfrutar cada paso que das. Cuando encuentras el sentido de tus acciones, hasta las cosas rutinarias tienen una razón de ser. 

 

#2: Date tiempo para reflexionar sobre lo que haces. 

Date algunos minutos cada fin de semana para revisar lo que sí hiciste cada semana. Poner atención en tus actividades pasadas y elegir con mucha intención las cosas importantes de la siguiente semana te facilitará apreciar lo que haces bien.  

 

#3: Haz un mapa de ruta con los pequeños pasos que necesitas para lograr algo. 

La mayoría de los objetivos grandes pueden ser intimidantes cuando los vemos como un todo. Desglosa las acciones que se necesitan y trabaja en ellas para que los pasos sean claros, alcanzables y puedas aplaudirte cuando realices cada uno de ellos.

 

#4: Enfócate en las actividades “que mueven la aguja hacia delante”. 

Es muy fácil llenar libretas con pendientes por cumplir, pero necesitas separar las actividades “de mantenimiento” de aquellas que dan mucho valor a tu vida o tu trabajo. Enfócate en bloquear tiempo para lo importante y las demás cuestiones avánzalas a tu ritmo y tiempo. Al final de tu semana sentirás ¡que SÍ hiciste bien tu trabajo! 

 

#5: Todos los días escribe lo que SÍ estás logrando. 

Una manera corta de entusiasmarte diario es darte unos minutos antes de dormir para escribir todos los pequeños logros que hayas tenido durante el día. Encuentra mi estrategia para hacerlo en este pequeño video de 45 segundos: >> Ir al video

 

#6: Siente tu logro y compártelo. 

Nosotros mismos solemos ser nuestros jueces más duros. Para mí es muy importante sentir la emoción de haber hecho algo bien, revivir esa sensación de éxito sin importar el tamaño de la tarea. Esta es la fórmula secreta para ganar ímpetu y motivarte en el camino. 

 

No olvides compartir tus grandes y pequeños éxitos con familia y amigos. Contar a otros las cosas de las que estás orgulloso es parte de fortalecer la conexión con ellos. 

¡Contagia tu entusiasmo! 

 

¿Te gustaría agendar una llamada de Mentoring Express de 30 mins gratuito?

Da click >> AQUI para que podamos conectar en persona y potencializar tu talento.