¿Preparaste y tienes claros tus objetivos? ¡Felicidades! Porque has puesto manos la obra y has allanado el camino para conseguirlos. 

Ahora que tienes claro el QUÉte invito a reflexionar en el CÓMO. ¿Cómo te imaginas que sucederán las cosas mientras trabajas hacia tus metas este año? 

Ya sea que trabajes en una oficina o seas tu propio jefe, estás en el momento ideal para  ser el líder de tus propia transformación. ¿Por? Pues porque todos los días eres tu propio jefe y eres quien regula el tiempo, las prioridades, los planes y tus propios incentivos. 

¿Qué clase de jefe quieres ser para ti mismo?

1. Trabajar la inteligencia emocional. 

La inteligencia emocional te da varias claves para contestar esta pregunta. Cultivar las habilidades para manejar emociones y sentimientos facilita la toma de decisiones, el control de estrés o frustración, y el ser optimista respecto a los avances. 

Tiene todo que ver con construir CONFIANZA en uno mismo

2. Tu jefe ideal: Tú.  

¿Cómo sería tu jefe ideal?

En mi caso, se trata de una persona que me inspire, que me motive, que crea en mí aun en los momentos en que las cosas no van bien. 

En su clásico sobre liderazgo “La Paradoja”, J. Hunter explica en él las diferencias entre un Líder Persuasivo y un Líder Autoritario, donde no puede hacerse un buen trabajo sin cuidar las relaciones humanas. No es lo mismo sentirte obligado a hacer algo, a realizarlo porque crees en lo que haces. 

¿Y cómo me aplico eso a mí?, ¿qué significa tener una buena relación con mi propio yo?,  ¿cómo ser esa persona que inspira, motiva y transmite confianza…? ¿A mí mismo? …como todo en la vida… ¡practicando!

3.- Convertirme en el líder de mi historia  

Es fácil encontrar listados enormes sobre las cualidades del líder. Cuando se trata de opinar sobre cómo deben comportarse los demás solemos tener muchas ideas. ¿Pero cuando se trata de nosotros? Es otra historia.

Aquí se trata de reflexionar sobre lo que tú SÍ puedes hacer para convertirte en tu propio líder, todos los días, mucho o poco, lento o rápido, pero siempre hacia delante

Algunas ideas de B. Burchard, autor experto en motivación y alto desempeño, para abordar este cambio de mentalidad son:  

  • Estar presente: 100% atento, consciente tus emociones y pensamientos. 

  • Genera energía positiva: Proyecta optimismo hacia lo que eres y lo que haces. 

  • Aprende acerca de ti mismo: Descubrir “tu verdad”, hacerte preguntas profundas ¿qué es lo que te mueve?  

Esta habilidad es descrita por D. Goleman como Autoconocimiento en su libro “La Inteligencia Emocional”.

  • ¡Hacerlo!: Cumplir con lo que has dicho que vas a hacer. Es comprometerte a fondo con tu proyecto, con tu vida, contigo. 

4.- Construyendo Autoconfianza.  

Retomando el primer punto, todo inicia con la CONFIANZA en ti mismo. Para reconocerte como líder de tu vida, necesitas creer en ti. 

Estoy convencida de que avanzar hacia una meta es 100% aprendizaje, y por tanto somos capaces de hacerlo: desarrollando las capacidades, creciendo mis habilidades, sabiendo hacer

Y es trabajar hacia nuestras metas con amor hacia nosotros mismos, honrando nuestro esfuerzo, nuestras limitaciones y manteniendo una mentalidad de crecimiento (más sobre esto AQUÍ) que nos permita decirnos: “No estoy donde quiero estar… TODAVÍApero con tiempo y ganas llegaré…” 

Soy Areli Díaz y me encantará escuchar sobre tus metas, planes y retos 2020. Me puedes escribir a: [email protected]